8vo retiro de AFP

Puedes solicitarlo de manera rápida, segura y 100% digital en nuestra Agencia Virtual, en el horario de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m.

Slider1

El octavo retiro extraordinario es de hasta 4 UIT, y se realizará de manera 100% digital con tu usuario y clave web.


Puedes registrar tu solicitud AQUÍ en nuestra Agencia Virtual,
en el horario de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m.

calendario retiro
calendario retiro
Web en mantenimiento
Web en mantenimiento
item_call_to_action

Realiza tu solicitud

Puedes hacerla de manera rápida, segura y 100% digital en nuestra Agencia Virtual.

item_call_to_action

¿Necesitas ayuda con tu solicitud?

Mira este tutorial donde te enseñamos cómo hacer tu retiro sin complicaciones.

 

¿Cómo se realizará el pago?

Web en mantenimiento
Web en mantenimiento

Conoce las entidades financieras habilitadas
para el 8vo retiro de hasta 4 UIT

Web en mantenimiento
Web en mantenimiento

Ten en cuenta que:

img_block
  • >

    El número de cuenta que debes registrar es el que utilizas regularmente en tu entidad financiera, no el interbancario (CCI).

  • >

    Tu cuenta debe estar en soles y ser personal (no mancomunada).

  • >

    Los datos personales que tengas registrados en tu entidad financiera deben coincidir con los datos personales registrados en tu AFP.

  • >

    Si tu cuenta se encuentra sujeta a alguna suspensión o retención, la entidad financiera podrá crearte otra cuenta. (Te recomendamos verificar este punto con tu entidad financiera).

  • >

    No cierres la cuenta que tu banco seleccionado abrió para el pago del retiro. La cuenta debe estar activa.

¡Prepárate
desde ya!

img_block
img_content_block

Para realizar tu solicitud sin inconvenientes, asegúrate de tener:

  • >

    Tu clave web activa.

  • >

    Tus datos de contacto actualizados.

Puedes hacerlo fácil y rápido desde nuestra App. Descárgala desde el App Store o Google Play buscando “Profuturo AFP” y actualiza tus datos hoy mismo. Descárgala aquí.


Además, desde nuestra App podrás consultar el detalle de tu fondo y tener toda la información de tu AFP en tus manos.

image

Mantente informado con Profuturo.

Estaremos comunicando las novedades del retiro a través de nuestros canales oficiales.

 

Preguntas Frecuentes

Temas Generales

  • 1. ¿Qué necesito para realizar el retiro?

Debes tener tus datos de contacto actualizados (correo electrónico y celular), y además contar con tu clave web, la cual es confidencial.

  • Si no tienes tu Clave Web, puedes generarla de forma rápida ingresando aquí.

    Tips:

    • Deberás validar tu identidad.
    • Recibirás una clave temporal.
      ¡Y listo! Podrás generar tu nueva clave web.
  • Si no tienes tus datos de contacto actualizados (mail o celular), descarga nuestra App y actualízalos desde donde estés. Infórmate más aquí.

    Tip:

    • En caso no puedas actualizar tus datos de contacto, ni tu clave web, deberás llamarnos a nuestro Centro de Contacto.
  • 2. ¿Cómo puedo saber cuánto tengo de saldo?

Puedes verificar tu saldo descargando tu App de Profuturo AFP, y podrás hacer seguimiento a tu cuenta y sus movimientos. Infórmate más aquí.

  • 3. Si ya solicité el retiro del 25% para mi único inmueble, ¿puedo acceder a este retiro?

Te comentamos que, si realizaste un retiro de hasta 25%, tienes saldo en cuenta y cumples con los requisitos, sí puedes acceder a este nuevo retiro.

Solo recuerda que, el monto por desembolsar afecta el valor del fondo a considerar para la aplicación de la disposición de hasta el 25% en el crédito hipotecario, cuando la solicitud de retiro haya sido presentada por el afiliado con anterioridad a la comunicación de procedencia emitida por la AFP.

  • 4. Soy un afiliado que accede al REJA, ¿me conviene retirar?

Si estás considerando retirar el total de tus aportes obligatorios en este 8vo Retiro Extraordinario de hasta 4UIT, debes saber que al dejar el saldo de tu cuenta en S/0.00 no podrás acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo - REJA, que te permitiría:

    1. Solicitar una pensión o retirar hasta el 95.5% de tu fondo.
    2. Acceder al beneficio de EsSalud para ti y tu familia según el procedimiento respectivo.

Si quieres conocer más sobre este tipo de retiro, ingresa aquí.

  • 5. Si tengo un proceso de Libre Desafiliación, ¿puedo realizar el retiro de hasta 4 UIT?

Sí, podrás solicitar el retiro. Sin embargo, debes considerar que, si registras una solicitud total o parcial del 8vo retiro de hasta 4UIT y tienes una solicitud de Libre Desafiliación en proceso; tu trámite de Libre Desafiliación será rechazado de manera automática.

Así mismo, debido a la reciente publicación del nuevo reglamento de la Ley N° 32123, a partir de la fecha, solo se recibirán aquellas solicitudes de afiliados que deseen realizar la Libre Desafiliación del Sistema Privado de Pensiones bajo el Decreto Ley N° 20530, ya que la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano deroga el trámite de Libre Desafiliación del Sistema Privado de Pensiones del Decreto Ley N°19990, por lo que no será posible ingresar nuevo trámite hasta que se definan los alcances, procedimientos y condiciones establecidos en el reglamento operativo que será aprobado por la ONP y la SBS conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 32123.

Sobre la información de mi registro

  • 1. ¿Qué sucede si ingreso el correo electrónico o celular de otra persona?

Debes validar que tus datos de contacto estén completos y debidamente actualizados, ya que es el medio por el cual estaremos en contacto contigo y también validaremos en tu solicitud.

  • 2. ¿Qué sucede si ingreso el número de cuenta de otra persona?

La información que registres, sobre la cuenta a donde quieres que realicemos el pago, serán validados con la entidad financiera para verificar que la cuenta esté a tu nombre (personal y no mancomunada).

Si la cuenta es de otra persona, tu solicitud será rechazada.

  • 3. ¿Qué necesito para poder hacer mi solicitud de retiro en un banco del extranjero?

Si deseas recibir tu retiro extraordinario de hasta 4 UIT en una cuenta del extranjero, deberás registrar los datos, tanto de tu cuenta, como de tu banco, según tu país de residencia.

Datos que deberás completar:

Estos son los campos que se solicitarán durante el registro:

  • Datos del lugar de residencia: país, ciudad y dirección.
  • Datos del banco de destino: nombre del banco, ciudad, nombres y apellidos registrados, tipo de cuenta y moneda.
  • Datos de la cuenta: número de cuenta, tipo de código (SWIFT, IBAN, ABA, CLABE, etc.) y el número correspondiente.
    Dependiendo del país donde residas, deberás ingresar códigos locales específicos:
    • SWIFT o BIC: Obligatorio para todos los bancos.
    • CLABE: Obligatorio para bancos mexicanos.
    • CBU: Obligatorio para bancos argentinos.
    • IBAN: Obligatorio para Europa y Emiratos Árabes.
    • ABA: Válido para bancos norteamericanos.
    • BSB: Obligatorio para pagos en Australia.
    • Transit number: Obligatorio para pagos en Canadá.
    • RUT: Obligatorio para Chile.
  • Datos del banco intermediario (si aplica): Debes consultar con tu entidad bancaria si necesitarás un banco intermediario para poder realizar este trámite. En caso que sí aplique, deberás considerar estos datos: nombre del banco, ciudad, país, tipo y número SWIFT o ABA.

En estos casos, también deberás adjuntar un documento del banco (por ejemplo, tu estado de cuenta o un voucher) para verificar que eres el titular.


Ten en cuenta:

    • La transacción está sujeta a la comisión y tipo de cambio que establezca la entidad financiera de destino.
    • Para que tu solicitud de retiro pueda ser procesada correctamente, es importante que tu documento de identidad y nombres completos registrados en Profuturo AFP coincidan con los de tu entidad financiera.
  • 4. Si mi fondo está compuesto por aportes que han sido transferidos del exterior, ¿puedo retirar el dinero de mi fondo?

Únicamente se consideran los aportes que has realizado en tu fondo de Perú. Si tus aportes provienen de una transferencia de fondos del exterior, no podrás solicitarlos en este retiro.

Entidades financieras disponibles

  • 1. ¿Puedo elegir llevar mi dinero a cualquier banco? 

No, Por tu seguridad, solo puedes registrar una cuenta en una entidad financiera que tenga convenio con nosotros. Esto garantiza que el dinero se deposite únicamente en una cuenta a tu nombre y que cumpla con las condiciones necesarias para proteger tu retiro.

  • 2. ¿Qué entidades financieras participan del retiro ?

Podrás elegir entre: Scotiabank, BBVA, BCP, Interbank, Banbif, Banco Falabella y Caja Huancayo.

  • 3. ¿ El Banco de la Nación es una opción para todos ?

No. El Banco de la Nación solo está disponible para afiliados cuyo domicilio registrado en Profuturo AFP se encuentre en una localidad donde esta entidad sea la única opción bancaria (UOB). Esta condición no aplica en Lima Metropolitana ni en el Callao.

Además, por tu seguridad, esta opción solo estará habilitada si no registras antecedentes de “no cobro” en retiros anteriores bajo esta modalidad, o si no has utilizado otra entidad financiera para recibir el pago de retiros previos y/o beneficios. 

Sobre la información de pago

  • 1. ¿Me pueden retener el dinero que he decidido retirar?

Este retiro es intangible y no podrá ser objeto de descuento, embargo o retención, salvo de deuda alimentaria.

En caso tengamos registrada una orden judicial o convencional sobre pronunciamientos derivados de deudas alimentarias, aplicaremos la retención de hasta un 30% del monto retirado en cada desembolso.

  • 2. Si coloqué una cuenta del exterior, ¿en qué tipo de moneda realizarán la transferencia?

La moneda de transferencia al exterior solo será de US$ dólares americanos. Ten en cuenta que el banco final podrá modificar este tipo de moneda a la moneda local de la cuenta que indicaste en tu solicitud.